• Somos
    • Directorio
    • Director ejecutivo
    • Espacios
    • Memoria 2019
    • Memoria 2020
    • Memoria 2021
  • Actividades
  • Prensa
  • Galería
  • Videos
    • Ballet
    • Conversatorios
    • Exposiciones
    • Música
    • #provikids
    • ¡Vivan las Letras!
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Transparencia
  • Somos
    • Directorio
    • Director ejecutivo
    • Espacios
    • Memoria 2019
    • Memoria 2020
    • Memoria 2021
  • Actividades
  • Prensa
  • Galería
  • Videos
    • Ballet
    • Conversatorios
    • Exposiciones
    • Música
    • #provikids
    • ¡Vivan las Letras!
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Transparencia
  • Municipalidad de Providencia >
  • Fundación Cultural de Providencia

Fundación Cultural de Providencia Fundación Cultural de Providencia

  • Somos
    • Directorio
    • Director ejecutivo
    • Espacios
    • Memoria 2019
    • Memoria 2020
    • Memoria 2021
  • Actividades
  • Prensa
  • Galería
  • Videos
    • Ballet
    • Conversatorios
    • Exposiciones
    • Música
    • #provikids
    • ¡Vivan las Letras!
    • Otras actividades
  • Contacto
  • Transparencia
“Lenguas Vivas” exhibición de arte & textil
Actividades

“Lenguas Vivas” exhibición de arte & textil

En la sala del Parque de las Esculturas se inauguró el 9 de mayo la exhibición “Lenguas Vivas”, que reúne artistas nacionales que utilizan la técnica textil como base productiva de su trabajo.

Felipe Mujica, Pilar Trujillo, Martín Eluchans, Nicolás Astorga, Johanna Unzueta, Josefina Valenzuela, Víctor Espinoza, Sandra Marín, Sebastián Zahri, Claudia Gutiérrez, Josefina Concha, José Miguel Marty, Andrea Barrios, Simón Sepúlveda y Pablo Benzo, son los artistas participantes.

“Lenguas Vivas” está organizada por el equipo curatorial BA&T conformado por Piedad Aguilar, Fernanda Eluchans y Gracia Obach en conjunto con la Fundación Cultural Providencia y en alianza con el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello UNAB la que se llevará a cabo en entre el 10 de mayo y 7 de julio de 2019.  

La muestra surge desde el interés de hacer visible el desarrollo del textil dentro de la escena nacional del arte contemporáneo, como medio válido para su ejecución. Compartiendo una misma admiración por artistas que utilizan esta técnica y la multiplicidad de procesos, formas y resultados que la misma supone, la selección de obras que reúne esta exhibición da cuenta del potencial de este medio para crear y a la vez comunicar ideas que van desde lo social a lo político, la identidad y la cultura.   

El arte textil fue considerado por mucho tiempo un arte “menor”. Visto como un oficio y ligado a labores femeninas, a partir de los años ochenta artistas contemporáneos utilizaron la técnica para reivindicar esta disciplina y el rol de la mujer. Sin embargo, en los últimos veinte años diversos creadores se han apropiado del arte textil para generar discursos aún más amplios, explorando libremente sus aspectos materiales y posibilidades conceptuales.   En Chile existe una deuda expositiva y de debate en torno a la disciplina. De este modo, “Lenguas Vivas” pretende ser la primera de una serie de exhibiciones que tienen como meta difundir, valorizar y generar contenidos en torno a los diálogos del arte contemporáneo y los oficios manuales, de manera de aportar al crecimiento y enriquecimiento de los mismos.

La sala del parque (Av. Santa María 2201) está abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:30 horas. La entrada es liberada.

- 07/05/2019 - 2712 veces leído
Siguiente
Anterior
Otras actividades

Últimos videos

  • Otras actividades, Videos

    RESUMEN ACTIVIDADES ENERO 2023

    20/02/2023
Conoce más de nuestras actividades

Mantente informado

Queremos comunicarte nuestras últimas noticias y actividades

Fundación Cultural de Providencia
Av. Nueva Providencia 1995, Providencia, Metro Pedro de Valdivia. Santiago - Chile
Teléfono: +56 2 2924 8200
Email: fundacion@culturaprovidencia.cl